
Aniversario del Departamento de Arequipa
26 de abril
Buscar Aniversarios en el Perú
Fundación ciudad de Arequipa: 15 de agosto de 1540
Creación Política del departamento de Arequipa: 26 de abril de 1822
Arequipa, que etimológicamente proviene del término quechua "ari qipay", que significa "sí, quédense", fue reconocida como departamento según el Reglamento Provicional de Elecciones, en la fecha del 26 de abril de 1822, siendo su ciudad capital, de nombre homónimo, fundada por los conquistadores españoles el 15 de agosto de 1540.
Fuente:
Ver Acta de Fundación de Arequipa.
Ver Reglamento Provicional de Elecciones, en la fecha del 26 de abril de 1822
REGLAMENTO DE ELECCIONES DE DIPUTADOS
Dado por el Supremo Delegado del Perú, sobre el régimen que Ha de observarse en las elecciones de Diputados para el Congreso del Perú.
EL SUPREMO DELEGADO.
Examinado el proyecto del reglamento para las elecciones del próximo congreso, presentado por la comisión de Constitución nombrada en virtud de lo prevenido en el artículo 3. Del decreto de 27 de diciembre último.
Discutido en pleno Consejo del Estado, convocado con este objeto, y oído su dictamen.
He acordado y decreto:
SECCION PRIMERA
Art. 1. En las elecciones á que se contrae el presente reglamento solo gozarán de voz activa, los que teniendo los derechos de ciudadanía en conformidad á los artículos 1 y 27seccion 9 del Estatuto Provisorio, sean casados ó hayan cumplido 21 años y que tengan casa abierta. Para la pasiva se requiere la edad de 25 años. Entran en la misma participación los eclesiásticos seculares.
Art. 2. Quedan privados de Uno y otro derecho los procesados criminalmente, los fallidos y deudores á los fondos del Estado ; los dementes y sordomudos : los extranjeros necesitan para gozar de la voz pasiva ser ciudadanos y casados y para la activa les basta el primer requisito.
Art. 3. Las Municipalidad del las capitales ó de otras poblaciones considerables procederán, ante todas cosas á nombrar una comisión particular cómpuesta de cuatro individuos de su seno, y presidida por el presidente del departamento, ó por el. primer alcalde; cuyo objeto será calificar á los ciudadanos sufragantes, según 'el censo que con intervención de dicha comisión debe formarse. Con arreglo al resultado de esta calificación, se distribuirán boletos, firmados por el presidente y por el comisario de barrio respectivo, en que se testifique concurrir en la persona designada en cada uno de ellos, las' cualidades proscritas en el artículo 1. ° de este reglamento. En las pequeñas poblaciones se consideran excusadas semejantes formalidades, pues en ellas la notoriedad' basta por toda califica-clon.
Art. 4.. Los parroquianos no podrán concurrir á ninguna de las juntas electorales, sin llevar cada uno su respectivo boleto, el que presentará ántes de sufragar al presidente de la votación. Este le cotejará á presencia de todos, con la lista que debe hallarse en la mesa, en la que por órden alfabético, se registren los nombres de los ciudadanos hábiles para intervenir activa y pasivamente en la elección. Verificado el cotejo se devolverá el boleto al interesado , para que use de él en las elecciones posteriores.
Art. 5. El ciudadano que habilitado del derecho de sufragar en estas elecciones, se substraiga á intervenir en ellas y prestar su sufragio, sin previa justificada excusa, queda privado para lo sucesivo del derecho de elegir y de ser elegido.
SECCION SEGUNDA
Art. 6. El Gobierno Supremo á quien toca expedir la convocatoria del Congreso, dirigirá la órden respectiva á los presidentes de los departamentos; acompañándola de competente número de ejemplares de este reglamento, para que se haga circular por el conducto de los mismos presidentes á, los diversos puntos de su distrito.
Art. 7. Los sufragios populares en la eleccion de Diputados, pueden recaer sin distincion de parroquias, ni de departamentos, en cualesquiera personas del Estado que tengan las cualidades que se
exigen en el articulo primero.
Art. 8. Debiendo hacerse constar á cada departamento por medio de su presidente, el número de Diputados que tiene que elegir para el Congreso, se previene que por cada quince mil almas corresponde un Diputado. Si resultase un sobrante mayor ó igual á la mitad de dicha base de quince mil, se dará un Diputado mas. Si el sobrante no llega á siete mil quinientas, no se considerará esta cantidad. El número de Diputados suplentes será doble menor del de propietarios, y aquellos suplirán á su vez la falta de estos, segun el órden de sus nombramientos.
Art. 9. Sentados estos principios, y con arreglo al censo publicado en la guía del Perú del año de 1797, corresponden á los departamentos del Estado los Diputados siguientes.
|
|
DIPUTADOS |
DIPUTADOS |
DEPARTAMENTOS |
POBLACION. |
propietarios |
suplentes. |
Lima. ........ |
119,700 |
8 |
4 |
La costa.. ...... |
29,412 |
2 |
1 |
Huaylas .............. |
114,062 |
8 |
4 |
Tarma ................ |
86,777 |
6 |
3 |
Trujillo... ..... , |
230,970 |
15 |
7 |
Cuzco ................. |
216,382 |
14 |
7 |
Arequipa ............ |
136,812 |
9 |
4 |
Huamanga........... |
111,559 |
7 |
3 |
Huancavelica...... |
48,049 |
3 |
1 |
Puno.................... |
100,000 |
6 |
3 |
blaynas y Quijos. |
15,000 |
1 |
1 |
|
|
79 |
38 |
(...)
Dado en el palacio del Supremo Gobierno en Lima, á 26 de Abril de 1822.
Firmado : TORRE-TAGLE. Por órden de S. E. B. MONTEAGUDO
Provincias de Arequipa
Aniversario Provincia de Arequipa
15 de agosto
Aniversario Provincia de Camaná
9 de noviembre
Aniversario Provincia de Caravelí
22 de febrero
Aniversario Provincia de Castilla
21 de marzo
Aniversario Provincia de Condesuyos
21 de junio
Aniversario Provincia de Islay
19 de diciembre
Aniversario Provincia de La Unión
4 de mayo
Aniversario de Perú: 28 de Julio
Aniversarios de las ciudades del Perú

Aniversario Departamento de Amazonas
21 de Noviembre
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Amazonas

Aniversario Departamento de Áncash
12 de febrero
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Áncash

Aniversario Departamento de Apurímac
28 de abril
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Apurímac

Aniversario Departamento de Arequipa
15 de agosto
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Arequipa

Aniversario Departamento de Ayacucho
25 de abril
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Ayacucho

Aniversario Departamento de Cajamarca
03 de enero
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Cajamarca

Aniversario Provincia del Callao
20 de agosto
Aniversario de los Distritos del Callao

Aniversario Departamento de Cuzco
26 de abril
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Cuzco

Aniversario Departamento de Huancavelica
28 de abril
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Huancavelica

Aniversario Departamento de Huánuco
24 de enero
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Huánuco

Aniversario Departamento de Ica
30 de enero
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Ica

Aniversario Departamento de Junín
13 de septiembre
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Junín

Aniversario Departamento de La Libertad
12 de febrero
Aniversarios de las Provincias y Distritos de La Libertad

Aniversario Departamento de Lambayeque
7 de enero
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Lambayeque

Aniversario Departamento de Lima
4 de agosto
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Lima

Aniversario Departamento de Loreto
7 de febrero
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Loreto

Aniversario Departamento de Madre de Dios
26 de diciembre
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Madre de Dios

Aniversario Departamento de Moquegua
3 de abril
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Moquegua

Aniversario Departamento de Pasco
27 de noviembre
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Pasco

Aniversario Departamento de Piura
30 de marzo
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Piura

Aniversario Departamento de Puno
26 de abril
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Puno

Aniversario Departamento de San Martín
4 de septiembre
Aniversarios de las Provincias y Distritos de San Martín

Aniversario Departamento de Tacna
25 de junio
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Tacna

Aniversario Departamento de Tumbes
25 de noviembre
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Tumbes

Aniversario Departamento de Ucayali
18 de junio
Aniversarios de las Provincias y Distritos de Ucayali
Un sitio web para encontrar las fechas exactas de creación política de cada departamento, provincia y distrito del Perú, mediante Leyes, Decretos Supremos, Publicaciones en el diario el peruano, en resúmenes de leyes.
Distritos del Perú:
Distrito es un término que procede del latín districtus que, a su vez, tiene su origen en el vocablo distringĕre (“separar”). El concepto se utiliza para nombrar a las delimitaciones que permiten subdividir una región territorial para organizar la administración, la función pública y los derechos del tipo político y civil.
Los distritos, el ordenamiento jurídico del Perú, son subdivisiones de las provincias, de menor categoría en circunscripciones político administrativos del país. El gobierno de cada distrito está a cargo de una municipalidad distrital encabezada por un alcalde elegido por sufragio universal cada 4 años; o de la municipalidad provincial correspondiente si se trata del distrito capital.
La Constitución Política de la República Peruana de 1823, formalizó esta división política, agregando la categoría distritos. Actualmente existen 1896 distritos en el Perú.
Provincias en el Perú:
Provincia es una noción cuya etimología nos remite a un término de la lengua latina con la misma ortografía. Una provincia es una división administrativa de ciertos Estados, que forma parte de la estructura organizativa del territorio.
El término provincia es un término que se utiliza para designar a un territorio que forma parte de otra entidad geográfica más grande y superior pero que al mismo tiempo tiene sus características y funciones particulares. La provincia es una creación puramente humana para ordenar geográficamente los diferentes espacios en los que una sociedad vive y se organiza. Para delimitar el territorio que forma parte de una provincia se pueden usar tanto elementos naturales (como por ejemplo el cauce de un río, una cadena de montañas, un bosque, etc.) como también elementos artificiales creados por el ser humano (por ejemplo, una ruta, un muro, una avenida, etc.).
Departamentos del Perú
Los departamentos se crearon en 1821 durante el nacimiento de la República, siguiendo el modelo francés, como reemplazo de las intendencias de la época virreinal. Posteriormente, hubo sucesivas divisiones que dieron lugar a la creación de los actuales departamentos. Por su parte, las regiones –que fueron mencionadas en la Constitución de 1979– recién serían instauradas en 1987 mediante la Ley 24650. En febrero de 1993 mediante Ley 26922, el presidente Alberto Fujimori las reemplazó con los Consejos Transitorios de Administración Regional (CTAR). En 2002 se incluyó nuevamente a las regiones en la Constitución, creándose gobiernos regionales con autonomía política, económica y administrativa, para cada departamento y para la Provincia Constitucional del Callao, con el fin de iniciar el proceso de descentralización y fusionar los departamentos mediante referéndum.